Retorno deportivo tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: el argumento a favor de un abordaje multimodal para optimizar la toma de decisiones: conceptos actuales

La literatura existente es variada sobre los métodos utilizados para tomar esta determinación en el tratamiento de atletas que se han sometido recientemente a una reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA).

Algunos autores informan que utilizan principalmente criterios basados ​​en el tiempo, mientras que otros abogan por medidas físicas y pruebas cinemáticas para informar la toma de decisiones.

El objetivo de este artículo es dilucidar la evidencia médica más actual con respecto a la identificación del punto más temprano en el que un paciente puede regresar al deporte de manera segura.

Por lo tanto, la presente revisión busca examinar la evidencia desde una perspectiva crítica: desglosar la biología de la maduración del injerto, el efecto de la elección del injerto, el potencial de monitoreo guiado por imágenes de la progresión y los resultados asociados con el regreso al juego basado en el tiempo versus el basado en criterios funcionales para justificar un abordaje multifactorial para hacer avanzar de manera efectiva a los atletas a regresar al deporte.

Los hallazgos del presente estudio reafirman que el tiempo es un pre-requisito para la progresión biológica que debe ocurrir para que un ligamento reconstruido soporte las cargas que demandan los deportistas durante la práctica deportiva.

Las modificaciones de las técnicas quirúrgicas y la selección del injerto pueden tener un impacto positivo en la tasa de maduración del injerto, y la evidencia sugiere que los estudios de imágenes pueden ofrecer datos informativos para mejorar el seguimiento de este proceso.

Los aspectos de las pruebas funcionales y cognitivas también han demostrado su utilidad en estudios previos y, en consecuencia, se han incluido en los métodos modernos propuestos para determinar la preparación del atleta para el deporte.

Se necesita más trabajo para determinar definitivamente el método óptimo de autorizar a un atleta a regresar al deporte después de la reconstrucción del LCA.

La evidencia hasta la fecha sugiere fuertemente el papel de un abordaje algorítmico multimodal que tiene en cuenta el tiempo, la biología del injerto y las pruebas funcionales en la toma de decisiones para volver al juego después de la reconstrucción del LCA.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34088854/

https://jisakos.bmj.com/content/early/2021/06/04/jisakos-2020-000597

Chona D, Eriksson K, Young SW, Denti M, Sancheti PK, Safran M, Sherman S. Return to sport following anterior cruciate ligament reconstruction: the argument for a multimodal approach to optimise decision-making: current concepts. J ISAKOS. 2021 Jun 4:jisakos-2020-000597. doi: 10.1136/jisakos-2020-000597. Epub ahead of print. PMID: 34088854.

© International Society of Arthroscopy, Knee Surgery and Orthopaedic Sports Medicine 2021. No commercial re-use.

Retorno deportivo tras la reconstrucción del ligamento cruzado anterior: el argumento a favor de un enfoque multimodal para optimizar la toma de decisiones: conceptos actuales

retorno deportivo, práctica deportiva, soporte de cargas, ligamento reconstruido, progresión biológica, maduración del injerto, técnicas quirúrgicas, toma de decisiones, pruebas funcionales, biología del injerto, tiempo, abordaje multimodal, ligamento cruzado anterior, reconstrucción,

Un mayor riesgo de fractura, dislocación y hospitalización se asocia con colisiones en deportes de contacto

openaccess Un mayor riesgo de fractura, dislocación y hospitalización está asociado con colisiones en deportes de contacto: @thekneedoc#Colisión #DeportesdeContacto #LesionesDeportivas #PrevencióndeLesionesIncreased Risk of Fracture, Dislocation, and Hospitalization Are Associated With Collision in Contact Sports – Arthroscopy, Sports Medicine, and Rehabilitation (arthroscopysportsmedicineandrehabilitation.org) El tema de las lesiones deportivas está creciendo continuamente en alcance en la literatura, … Leer más

Ángulos del sector acetabular en caderas asintomáticas y displásicas: definición de displasia y umbrales para guiar el tratamiento

Acetabular Sector Angles in Asymptomatic and Dysplastic Hips#hiphttps://t.co/RAIsYdOvnp pic.twitter.com/hwCsGhUg84 — J Bone & Joint Surg (@jbjs) November 8, 2023 La evaluación radiográfica juega un papel importante en la detección y clasificación de la displasia de cadera. Los ángulos del sector acetabular (ASA) miden el grado de cobertura de la cabeza femoral proporcionada por el acetábulo … Leer más

Algunas opciones de restauración compensada pueden, paradójicamente, conducir a una disminución del rango de movimiento en la artroplastia total primaria de cadera: un estudio de simulación por computadora tridimensional

Algunos pacientes experimentan un mayor pinzamiento hueso-hueso al pasar de cuellos estándar a cuellos con desplazamiento alto o en varo debido a la forma del hueso pélvico y femoral proximal. Para este grupo de pacientes, el modelado 3D preoperatorio puede guiar la elección del implante para optimizar los resultados. Some Offset Restoration Options Can Paradoxically … Leer más